2 de diciembre de 2011

Personal.

Hay veces que se peca de "egocéntrico" al mostrar autorretratos propios, pero yo pienso que hay una razón muy importante por la que a veces se abusa de ésto:
y es que al funcionar como modelo y fotógrafo para una misma foto, se obtiene el resultado deseado. 

Piensas por las dos partes y estás en la piel de los dos bandos, por ello sabes lo que quieres como fotógrafo y sabes la pose y la expresión que se necesita como modelo. No es una razón de vanidad, sino de querer un resultado muy preciso. 
























22 de noviembre de 2011

Werlisa Color.


No hace mucho que por mi casa empezaron a aparecer cámaras fotográficas antiguas. 
Al principio, y casi al principio obtuve una Canon T70,  una de las primeras 35 mm de una sola lente de la cámara réflex que se introdujo en abril de 1984 como la segunda cámara Canon de la serie T . Ésta venía acompañada de un objetivo Canon 50mm 1.8, dos flashes y otro objetivo Vivitar 70-210mm 4.5. Fue una cámara que marcó el inicio de la comodidad en las réflex, una cámara hecha para los aficionados muy avanzados y para los profesionales que estaban comenzando. Y digo que fue un aparato clave porque fue la primera en tener un alto grado de control en su manejo y una gran automatización. Yo no he tenido el momento de darle uso, pero si he podido rescatar fotografías hechas con ella, y he notado el avance tan grande que realizó Canon.

Más adelante, llegó a mi casa otra cámara, aún más antigua, no tan avanzada en técnica, pero sí una cámara con más personalidad propia, teniendo una identidad que pocas cámaras obtienen: una Polaroid Land Camera 1000. Fabricada y puesta a la venta entre la década de los sesenta y setenta, es una pieza de coleccionista, con un exterior muy atractivo y una estética totalmente retro.

Pero para estas cámaras habrán otros posts dedicados, profundizando en detalles y visualizando imágenes procedentes de ellas, ya que, hoy, y en este post,  el objetivo es otro: presentaros la Werlisa Color.

La Werlisa color es una cámara compacta, de procedencia española, que empieza a fabricarse entre los años 1963-1967, una pieza de coleccionista para todo aquel que la posea.  El nombre de Werlisa también le es otorgado a otra serie de cámaras de la marca Certex que fueron importantísimas en el desarrollo de la fotografía de aficionado en España.

De las Werlisa Color existen numerosas versiones, y siendo así, y debido a que no existen variaciones notables entre ellas, se describirá el modelo que poseo.

Es una cámara, como ya ha sido nombrado anteriormente, dirigida principalmente para aficionados, ya que goza de un manejo sencillo y una óptica buena. Posee la capacidad para la elección de tirar fotos en blanco y negro y en color.

El objetivo es fijo, dado que es una cámara compacta. Es un objetivo Laotar 45mm con un f:2.8 Anastigmático (corrección de la lente para oprimir el astigmatismo, es decir, la deformación de la imagen). El diafragma, que se encuentra en la primera arandela, oscila entre f2.8 y f16, siendo un objetivo muy luminoso y con un alto grado de enfoque. La arandela siguiente ocupa el sitio del obturador, que va desde 1/30 a 1/125, teniendo el modo B para el flash. Y la tercera y última arandela es para el enfoque, que comprende entre 1 metro e infinito, siendo el límite antes del infinito la cifra de 20 metros.

El contador de diafragmas se sitúa en la parte superior del objetivo, pegado al cuerpo de la cámara.  En la parte superior del cuerpo se encuentra la manivela (de rebobinado) para poder rotar el carrete de fotos y un disco para elegir la sensibilidad de la película y el modo en color o blanco y negro, así como la zapata para el flash y el orificio para la conexión del cable disparador.

El tipo de película es 135, una película universal, utilizada en la mayoría de las cámaras compactas.
En cuanto al cuerpo, cabe destacar el acabado en cuero negro que tiene en casi toda la cámara, mientras que el resto está hecho de aluminio.

El modo de disparo de la Werlisa Color es el siguiente, no menos curioso: entre el cuerpo y el cabezal hay una palanca que se impulsa hacia delante, haciendo que la película pase al espejo y se coloque para disparar. Luego, en el lateral del objetivo surge una pestaña en forma de semicírculo que se desplaza hacia abajo. La función de esta pestaña es abrir el obturador.
Aún siendo una cámara de total sencillez en su manejo, el precio de ésta era de 1290 pesetas, más 180 la funda. Toda una fortuna.














Y como conclusión, os facilito el enlace a una página donde podéis encontrar cientos de fotos en color y blanco y negro hechas por esta cámara, solo tenéis que pinchar en la siguiente foto:



10 de junio de 2011

Enlace a Flickr.

Flickr es una potente herramienta de almacenamieto de fotografías en la que también comparto mis fotos, así que os dejo con la dirección a mi Flickr, dónde también estáis invitados a comentar, opinar y decir lo que queráis sobre mis fotos:





No te estanques.














Si bien mi estilo se define por el blanco y negro, no por ello es obligatorio no avanzar y no buscar nuevos modelos fotográficos.
El mundo y  la percepción que tenemos de él, va cambiando significativamente a pasos agigantados, y en resultado, la fotografía también.

Dentro del blanco y negro existen multitud de variedades, de formas, composiciones y estilos que se adaptan con más exactitud o menos a las peculiaridades exigidas por la foto y es por estos motivos, tanto el de estar siempre en continuo cambio dentro de unos patrones generales como el inconformismo, los que te otorgan el manejo y la libertad necesaria para crear.

Por tanto, aquí os muestro unas fotografías que realicé hace algún tiempo en los que he variado notorialmente el procesado final, utilizando una demarcación más “agresiva” de los claros y oscuros, una mayor nitidez y una acentuación considerable en la expresión.

¿Qué piensas sobre estas fotos?        ¡Déjalo en un comentario!

4 de junio de 2011

Un momento.


Un momento, es lo necesario para tener éxito, un pequeño instante, y lo cambia todo.

¿También puede valer así?


"Basta ya de ser un tipo serio, basta ya de todo prejuicio sobre mi persona."

30 de enero de 2011

Impresiones


Os muestro aquí una de mis primeras fotos.

Una fotografía que juega con las líneas verticales y diagonales, con los grises y negros y con las formas reiteradas de una estructura un tanto peculiar, dotándola de sobriedad y gentileza. 
Creo que ésta define a la perfección mi estilo, es decir, refleja muy bien el concepto que tengo de fotografía. 
Una fotografía sencilla, casi vulgar, que solo conceptualice a las formas y al contenido, que ande escasas de retoques, pero que transmita, que llegue a la percepción no solo visual sino también emocional de cada persona.
Cada fotografía debe transmitir algo, y no porque transmita sensaciones malas es una mala fotografía, al contrario, es excelente, pues transmite algo.  
Por ello, mi atracción hacia la fotografía en blanco y negro es tanta, porque así aleja cualquier distracción que nos lleve a eludir el mensaje que emita la imagen. Pues como ya dije una vez; el color solo distorsiona la esencia del arte. 
Y es esa la razón por la que soy un gran admirador de los fotógrafos antiguos, como Robert Capa, Cartier Bresson, el gran Irving Penn, Richard Avedon, Edward Weston entre otros, sin tampoco dejar de seguir con precisión los trabajos de fotógrafos actuales, como Eryc Ryan Anderson,  Joey Lawrence, David Hill o Andrzej Dragan que dotan a sus fotografías de inverosímiles retoques fotográficos, que, sin duda, valoro muchísimo y que, más adelante, publicaré artículos tanto de fotógrafos antiguos como de fotógrafos actuales, exponiendo sus mejores fotos, datos sobre su vida, premios obtenidos, etc...


Por último, os facilito el enlace a una página Web en la que se recogen las instantáneas de los fotógrafos más reconocidos de la historia.  Aparte de los 38 que aparecen en la página principal, en la parte derecha podéis encontrar multitud de enlaces a otros grandes fotógrafos de reconocido prestigio.

Pinchad sobre la foto: 

Sevilla.


Sin Destino.

Del nivel de películas como “La Lista de Schindler” o “El Pianista” es esta grandiosa película llamada Sin Destino (2007), una historia semiautobiográfica de un niño judío de 14 años que es enviado a los campos de concentración de Auschwitz y Buchhenwald.
A este film le sobran los diálogos, pues todo se cuenta a través de las imágenes desgarradoras que expresan el proceso de conversión física y psíquica que sufre el protagonista, perfectamente interpretado por Marcel Nagy. Un personaje que lucha por mantener viva la esperanza de salir de aquel infierno, sin aceptar la sumisión que se extendía por sus compañeros, y jamás lamentándose por las atrocidades que ocurrían.

Es por ello que hago mención a esta película en este blog, pues tiene un tratamiento soberbio de la fotografía, aunque sería de esperar si su director es Lajos Koltai, afamado director de fotografía, el cual es capaz de hacer de cada plano una auténtica obra pictórica, sacando un bella imagen de todo aquel holocausto, ya sea en los vagones o en los campos de trabajo, sabiendo expresar la frialdad, la crueldad y la confusión que se cernió sobre los millones de judíos que fueron enviados a los campos de concentración.




 


El uso intencional de colores fríos y colores sepia aumentan la sensación de olvido que se tiene hacia todas estas personas.


 
Y, para finalizar, dos vídeos de este film, en los cuales aparecen perfectos ejemplos de estos planos que, sin duda, no dejan indiferente:




29 de enero de 2011

Zebra.










Una textura. Feel the photo.

4 de enero de 2011

A veces, como una moneda.




En estas épocas he tenido más tiempo libre y ponerme algo más en serio con este blog, que siempre ha sido un proyecto pendiente desde hace tiempo. Así que ahora es el momento para exprimirlo al máximo y dejar todo mi trabajo en él. Podéis dejar comentarios expresando vuestra opinión o lo que se os plazca. Quiero hacer de este blog un blog de todos.

 
Aquí os dejo unas fotos de una sesión que tuve hace bastante tiempo, allá por el ecuador del verano. En ellas sale María, una persona que cuenta con un gran blog (pincha en la primera foto para verlo). Disfrutad.